SEO para organizaciones sin fines de lucro: mejores prácticas para organizaciones benéficas para obtener más donaciones

Mejores prácticas para organizaciones sin fines de lucro para mejorar las clasificaciones de búsqueda

El SEO para organizaciones sin fines de lucro ha sido la piedra angular del Misión Alimentos para la Vida. Nos esforzamos por brindar apoyo organizativo y operativo a los programas de alivio del hambre mientras abogamos por un estilo de vida vegano. La misión Food for Life requiere específicamente que produzcamos y seleccionemos materiales y contenido promocionales para posibles donantes, lectores y voluntarios. Entre el 70 y el 100% de este contenido suele ser para nuestra audiencia online. Incluyen:

  1. Materiales promocionales y formativos para el desarrollo de proyectos Food for Life a nivel mundial
  2. Recaudación de fondos y contenido de donantes
  3. promoviendo el arte y la ciencia del yoga alimentario
  4. Contenido de promoción vegana

Food for Life analiza el SEO para organizaciones sin fines de lucro como un campo que requiere maniobras estratégicas para navegar con éxito. Sin embargo, los beneficios de la optimización han sido increíblemente valiosos para nuestra misión. Al igual que nosotros, la mayoría de las organizaciones sin fines de lucro, incluidas las organizaciones benéficas, a menudo enfrentan la desafiante tarea de maximizar el alcance mientras operan con presupuestos limitados.

Aquí es donde el SEO juega un papel fundamental. El SEO, u optimización de motores de búsqueda, es una herramienta valiosa que puede ayudar a las organizaciones sin fines de lucro a aumentar su visibilidad en línea y llegar a una audiencia más amplia sin incurrir en los altos costos que a menudo se asocian con las estrategias de marketing tradicionales.

Echemos un vistazo completo a la importancia del SEO para las organizaciones benéficas y obtengamos información sobre las mejores prácticas para ayudar a las organizaciones sin fines de lucro a mejorar su visibilidad de búsqueda. Tanto si es nuevo en el panorama del SEO como si busca mejorar su estrategia actual, el SEO garantizará que su organización se destaque en el ámbito digital.

Desafíos de SEO para organizaciones sin fines de lucro

Desafíos de SEO para organizaciones sin fines de lucro

El proceso de aplicación de estrategias de SEO en el contenido en línea de Foof for Life no siempre ha sido fácil. Ha habido obstáculos que hemos tenido que superar para agilizar el proceso de optimización. Como cualquier otro sector, el mundo sin fines de lucro debe lidiar con el panorama en constante cambio del SEO. Sin embargo, las organizaciones sin fines de lucro enfrentan obstáculos adicionales que pueden dificultar la optimización de su presencia en línea. Aquí hay algunos comunes:

  • Un desafío común es la falta de recursos. Las organizaciones sin fines de lucro, en particular las organizaciones más pequeñas o las que recién comienzan, a menudo operan con presupuestos ajustados. Esto dificulta la asignación de fondos para servicios profesionales de SEO. Como resultado, el SEO sin fines de lucro a menudo recae sobre los hombros de los miembros del personal que pueden no tener experiencia en esta área.
  • El conocimiento técnico limitado es otro problema que enfrentan muchas organizaciones sin fines de lucro. El SEO es un campo complejo que requiere una sólida comprensión tanto de los principios como de los cambios continuos en los algoritmos de los motores de búsqueda. Si una organización no cuenta con un experto en SEO a bordo, puede ser difícil mantenerse al día con estos cambios e implementar estrategias efectivas.
  • La creación de contenido es otro desafío importante. El SEO para organizaciones benéficas y sin fines de lucro en general depende en gran medida de la generación regular de contenido de alta calidad que sea relevante para su causa. Sin embargo, crear dicho contenido de manera constante puede llevar mucho tiempo y requiere ciertas habilidades, que pueden no estar siempre disponibles dentro del equipo.
  • Además, las organizaciones sin fines de lucro también compiten con empresas con fines de lucro que pueden tener presupuestos de marketing más grandes y equipos profesionales dedicados a SEO. Esto puede dificultar que las organizaciones sin fines de lucro obtengan una clasificación alta en las páginas de resultados de los motores de búsqueda, especialmente para las palabras clave competitivas.

A pesar de estos desafíos, es importante recordar que con las estrategias adecuadas y la dedicación, superarlos es totalmente factible. Food for Life ha tenido una asociación de larga data que nos ha ayudado a navegar por el panorama en línea. Ardor SEO está ayudando a la organización a diseñar estrategias y seleccionar nuestro contenido en torno a las mejores y más recientes prácticas de SEO para catalizar nuestra visibilidad..

Comprender los conceptos básicos de SEO

Básico de optimización de motores de búsqueda

A medida que las tecnologías emergentes continúan brindando nuevas formas de interacción en línea, la cantidad de personas que utilizan plataformas en línea ha aumentado exponencialmente. Se estima que más del 90% de los estadounidenses y en 2023, el número de usuarios de Internet en todo el mundo superó la marca de cinco mil millones. Por lo tanto, el SEO para organizaciones sin fines de lucro se está volviendo cada vez más esencial para la orientación y la visibilidad en línea.

Comprender los conceptos básicos y la terminología de SEO es el primer paso para mejorar de manera efectiva su presencia en línea. SEO es la práctica de optimizar un sitio web para aumentar su visibilidad en los motores de búsqueda. El objetivo final es atraer más tráfico orgánico (no pagado) a su sitio web mediante una clasificación más alta en los resultados de los motores de búsqueda.

Uno de los conceptos más fundamentales en SEO es el uso de palabras clave. Las palabras clave de SEO para organizaciones sin fines de lucro se refieren a palabras y frases que los posibles donantes, voluntarios o aquellos que necesitan servicios sin fines de lucro pueden usar en sus consultas de motores de búsqueda. Al incorporar estas palabras clave sin fines de lucro en el contenido de su sitio web, aumentará la probabilidad de que el sitio web de su organización aparezca en los resultados de búsqueda relevantes.

Por ejemplo, si es una organización que proporciona alimentos a personas sin hogar, las palabras clave potenciales podrían ser "banco de alimentos", "ayuda alimentaria para personas sin hogar" o "donaciones de alimentos para personas sin hogar". El desafío aquí es identificar palabras clave que sean relevantes para su causa.

A continuación, hay SEO 'en la página' y 'fuera de la página'. El SEO en la página se refiere a las estrategias adoptadas en un sitio web, como el uso de palabras clave aplicables en su contenido, la optimización de sus títulos y meta descripciones, y la garantía de que su sitio web sea compatible con dispositivos móviles. El SEO fuera de la página, por otro lado, implica estrategias tomadas fuera de un sitio web para mejorar las clasificaciones web. Esto incluye adquirir backlinks de alta calidad (enlaces de otros sitios web que dirigen a su sitio) y promoción en las redes sociales.

Por último, vale la pena mencionar el papel del 'SEO local'. Esto es particularmente importante para las organizaciones sin fines de lucro que sirven a comunidades específicas. Al optimizar su SEO para búsquedas locales (por ejemplo, 'refugios para personas sin hogar en Boston'), puede conectarse con personas en su área de servicio que puedan estar interesadas en apoyar su causa o que puedan beneficiarse de sus servicios.

En el caso del SEO para asociaciones, estas prácticas aún se aplican. Independientemente del tamaño o el tipo de organización sin fines de lucro que opere, las estrategias efectivas de SEO pueden mejorar significativamente su visibilidad en línea, ayudándolo a llegar a más personas y lograr un mayor impacto con su misión.

Las 5 mejores prácticas de SEO Los usos de Food for Life mejoran el tráfico orgánico Cortesía de Ardor SEO

5 mejores prácticas de SEO para mejorar el tráfico orgánico Cortesía de Ardor SEO

I. Creación de contenido de alta calidad

El contenido de alta calidad es la piedra angular de una estrategia de SEO efectiva, particularmente para el SEO sin fines de lucro. Este contenido no solo atrae a más visitantes del sitio web, sino que también los mantiene comprometidos, lo que lleva a una mejor clasificación en los motores de búsqueda.

Crear contenido de alta calidad implica ofrecer valor a su audiencia a través de material informativo, atractivo y relevante. Ya sea una publicación de blog que detalla su último proyecto o un informe detallado sobre el impacto de su organización, el contenido debe proporcionar algo de valor para el lector. Este tipo de contenido atrae tráfico orgánico porque las personas buscan información que les ayude a comprender un tema, resolver un problema o tomar una decisión.

Otro aspecto crítico de la creación de contenido de alta calidad es la relevancia. Para las organizaciones sin fines de lucro, esto significa que el contenido debe alinearse con la misión de la organización y abordar las inquietudes o intereses de la audiencia objetivo. El contenido también debe incluir palabras clave relevantes que es probable que su público utilice en sus consultas de búsqueda.

Cuando los motores de búsqueda descubren orgánicamente su contenido y lo consideran relevante y de alta calidad, sus páginas ocupan un lugar más alto en los resultados de los motores de búsqueda. El uso de herramientas de SEO como Google Analytics puede ayudarlo a identificar qué piezas de contenido funcionan bien para que pueda replicar ese éxito.

II. Investigación e implementación de palabras clave

La investigación de palabras clave es una parte fundamental de la optimización de motores de búsqueda. Implica identificar palabras y frases relevantes para su causa que las personas usan en sus búsquedas. Estas palabras clave luego deben incorporarse al contenido de su sitio web, meta descripciones e incluso texto alternativo para imágenes para mejorar su rendimiento de SEO.

Para comenzar, considere la misión de su organización sin fines de lucro y los servicios que ofrece. Luego, piense en el idioma que su público objetivo podría usar al buscar estos servicios o información relacionada. La consola de búsqueda de Google y otras herramientas de SEO pueden ayudar a identificar palabras clave relacionadas con estos temas.

Por ejemplo, si administra un banco de alimentos, sus palabras clave objetivo pueden incluir "banco de alimentos", "donación de alimentos" o "cómo donar alimentos". Recuerde, sin embargo, que la intención de búsqueda, la razón por la que una persona realiza una búsqueda específica, es crucial. No es suficiente clasificar por palabras clave. Debe clasificarse para las palabras clave correctas, aquellas que su público objetivo utiliza cuando buscan los servicios que ofrece.

tercero SEO en la página para organizaciones sin fines de lucro

El SEO en la página se refiere a la optimización de las páginas web y el contenido de un sitio web para mejorar la clasificación y atraer tráfico más relevante de los motores de búsqueda. Esto incluye optimizar el contenido, las páginas y el código fuente HTML.

Las meta descripciones, por ejemplo, proporcionan resúmenes del contenido de una página web. Estos a menudo se muestran en las páginas de resultados del motor de búsqueda (SERP) debajo del título de la página. Una meta descripción efectiva debe incluir su palabra clave principal y explicar claramente el contenido de la página.

La optimización móvil es otro aspecto crucial del SEO en la página. Con más y más personas accediendo a la información en dispositivos móviles, es fundamental asegurarse de que su sitio web sea compatible con dispositivos móviles. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también puede contribuir a mejorar las clasificaciones de búsqueda, particularmente en los resultados de búsqueda móviles. Conceptos como páginas móviles aceleradas (AMP) pueden ayudar a mejorar la optimización móvil.

Los enlaces internos, que son enlaces de una página de su sitio a otra, también desempeñan un papel en el SEO en la página. Ayudan a los motores de búsqueda a comprender la estructura de su sitio web y pueden conducir a clasificaciones más altas. Por ejemplo, puede crear contenido sobre cómo funcionan los bancos de alimentos y agregar enlaces internos a contenido relacionado, como el historial de su banco de alimentos o una página donde los visitantes pueden donar.

IV. Estrategias de SEO fuera de la página para organizaciones sin fines de lucro

El SEO fuera de la página, por otro lado, implica acciones realizadas fuera de su propio sitio web para afectar su clasificación dentro de las páginas de resultados del motor de búsqueda (SERP). Esto incluye tácticas como la creación de enlaces y los blogs de invitados en otros sitios web, que pueden ayudar a aumentar la credibilidad y el alcance de su organización sin fines de lucro.

Por ejemplo, la creación de enlaces implica conseguir que otros sitios web de buena reputación se vinculen a su sitio. Esto se puede lograr a través de estrategias como la creación de contenido de alta calidad al que otros quieran hacer referencia, la creación de relaciones con otros sitios y los blogs de invitados. Los motores de búsqueda ven estos enlaces como una señal de confianza y autoridad, lo que puede mejorar su clasificación.

V. SEO local para organizaciones sin fines de lucro

El SEO local se centra en optimizar un sitio web para que se encuentre en los resultados de búsqueda locales. Esto es particularmente importante para las organizaciones sin fines de lucro que sirven a una comunidad geográfica específica. Una estrategia de optimización local implica varios componentes, incluida la creación de un perfil comercial de Google, la adición de su organización a directorios en línea relevantes y la garantía de que su sitio web incluya la ubicación a la que sirve.

Por ejemplo, un banco de alimentos de Boston podría incorporar palabras clave como "banco de alimentos de Boston" o "donación de alimentos en Boston" en su estrategia de SEO. Además, el banco de alimentos querría asegurarse de que la dirección física figura correctamente en su sitio web y en otros sitios, como Google Maps y directorios locales.

Al optimizar localmente, las organizaciones sin fines de lucro pueden mejorar su visibilidad en las comunidades a las que sirven y atraer más apoyo local. La búsqueda de Google, junto con otros motores de búsqueda, pone un énfasis significativo en la información local, lo que hace que la optimización local sea un componente crucial de la presencia en línea de su organización sin fines de lucro.

Al seguir estos consejos de SEO y monitorear y ajustar constantemente su estrategia con herramientas como Google Analytics, el SEO para organizaciones sin fines de lucro puede tener un impacto notable tanto en su visibilidad en línea como en el éxito general de su misión.

Errores comunes de SEO que las organizaciones sin fines de lucro deben evitar

Errores de SEO que las organizaciones sin fines de lucro deben evitar

Si bien la implementación de estrategias de optimización de motores de búsqueda (SEO) puede mejorar significativamente la visibilidad en línea de una organización sin fines de lucro, también es importante ser consciente de los errores comunes de SEO que cometen las organizaciones sin fines de lucro que pueden obstaculizar el éxito. Al evitar estas trampas, puede asegurarse de que su optimización sea lo más efectiva posible.

1. Descuidar la investigación de palabras clave: No se puede exagerar la importancia de las palabras clave de SEO para las organizaciones sin fines de lucro. No tomarse el tiempo para realizar una investigación exhaustiva de palabras clave puede conducir a la orientación de palabras clave menos efectivas, lo que puede dificultar su visibilidad en los motores de búsqueda. Las palabras clave son los términos y frases que utiliza su público objetivo en una búsqueda de Google para encontrar los servicios o la información que proporciona. Si no incorpora las palabras clave correctas para organizaciones sin fines de lucro, es posible que no aparezca en los resultados de búsqueda para esas consultas, lo que lleva a una disminución en el tráfico orgánico.

2. Con vistas a la optimización móvil: A medida que más personas usan dispositivos móviles para acceder a información en línea, no optimizar su sitio web para uso móvil puede obstaculizar significativamente sus esfuerzos de SEO. Los motores de búsqueda, como Google, otorgan gran importancia a la optimización móvil, y un sitio que no funciona bien en dispositivos móviles puede verse penalizado en las clasificaciones de búsqueda.

3. Ignorar el SEO local: Especialmente crucial para las organizaciones sin fines de lucro que atienden a comunidades o lugares específicos, la optimización local no debe pasarse por alto. El SEO para asociaciones, organizaciones benéficas y otras organizaciones sin fines de lucro puede beneficiarse enormemente al enfatizar el SEO local en su estrategia, ayudándolos a conectarse con su comunidad local y las partes interesadas.

4. Uso de contenido duplicado: Los motores de búsqueda valoran el contenido único y de alta calidad. El uso de contenido duplicado en su sitio puede dañar sus esfuerzos de SEO, ya que es posible que los motores de búsqueda no sepan qué versión incluir/excluir de sus índices.

5. Información NAP inconsistente: NAP significa nombre, dirección y número de teléfono. Los motores de búsqueda utilizan esta información para determinar qué listados mostrar en los resultados de búsqueda orientados geográficamente. La información NAP inconsistente en la web puede confundir a los motores de búsqueda y potencialmente conducir a clasificaciones más bajas.

6. No rastrear el rendimiento: El SEO no es una estrategia de configurar y olvidar. Es importante monitorear constantemente su rendimiento de SEO utilizando herramientas como Google Analytics. Esto le permite ver qué funciona y qué no, y ajustar su estrategia en consecuencia.

Para concluir:

La asociación de Food for Life con SEO Ardor ha sido fundamental para lograr nuestros resultados como organización sin fines de lucro. Esto es especialmente cierto para nuestras campañas de divulgación y visibilidad. Ardor SEO es una empresa de marketing de motores de búsqueda con un objetivo simple: Ayudan a las organizaciones sin fines de lucro a mejorar su visibilidad y a llevar su participación en línea al siguiente nivel. Tienen una comprensión omnisciente del panorama en línea, junto con los mejores especialistas en marketing digital en el negocio, lo que ha arrojado constantemente una puntuación casi perfecta en el aumento de la visibilidad del sitio web y el compromiso con el sitio web de Food for Life.

Chatea hoy con el equipo de Ardor SEO para mejorar el SEO de tu propia organización sin fines de lucro.

Paul Turner

Paul Turner

Paul Turner cofundó Food for Life Global en 1995. Es un ex monje, veterano del Banco Mundial, empresario, entrenador de vida holístico, chef vegano y autor de 6 libros, incluido FOOD YOGA, 7 maxims for soul happy.

SEÑOR. Turner ha viajado a 72 países durante los últimos 35 años ayudando a establecer proyectos Food for Life, capacitar a voluntarios y documentar su éxito.

Comente

Servicio de asistencia
Food for Life Global

Cómo hacer un impacto

donar

Ayudar a las personas

Crypto moneda

Dona Crypto

Animal

Ayudar animales

recaudación de fondos

Recaudación de fondos

Proyectos

Oportunidades para voluntarios
Conviértete en un defensor
comienza tu propio proyecto
AYUDA DE EMERGENCIA

VOLUNTARIO
OPORTUNIDADES

Convertirse en un
Defensor

Comience su
Proyecto Propio

EMERGENCIA
ALIVIO