1 de cada 5 personas en Europa no puede obtener suficientes alimentos para satisfacer sus necesidades básicas de forma regular. La ayuda alimentaria es una forma de abordar este complejo problema, pero la ayuda por sí sola no es suficiente. Necesitamos buscar formas de aumentar la seguridad alimentaria para quienes viven en la pobreza y brindar apoyo a quienes luchan contra enfermedades relacionadas con el hambre.
Desde las causas del hambre hasta sus efectos en las personas y las comunidades, exploraremos qué impulsa esta crisis y cómo se puede abordar. Al comprender el problema y su impacto, podemos tomar medidas para encontrar una solución.
¿Cuál es la causa de la inseguridad alimentaria severa? en Europa
La pobreza es la principal causa del hambre en Europa, ya que las personas no pueden permitirse comprar suficientes alimentos para satisfacer sus necesidades nutricionales. Otras causas incluyen desastres naturales, conflictos y desplazamientos.
Según Eurostat, la agencia estadística de la Unión Europea, las tasas de pobreza han ido en constante aumento. En 2021, 95.4 millones de personas en el EU, que representan el 21.7% de la población, fueron en riesgo de pobreza o exclusión social, es decir, vivían en hogares con al menos uno de los tres riesgos de pobreza y exclusión social (riesgo de pobreza, carencias materiales y sociales severas y/o vivir en un hogar con muy baja intensidad laboral). Este es un aumento en comparación con 2020 (94.8 millones experimentaron pobreza).
En 2021, 73.7 millones de personas en la UE estaban en riesgo de pobreza, 27.0 millones sufrían graves carencias materiales y sociales y 29.3 millones vivían en un hogar con baja intensidad laboral.
El riesgo de pobreza o exclusión social varió entre los Estados miembros de la UE. El mayor porcentaje de personas en riesgo de pobreza o exclusión social se registró en Rumanía (34 %), Bulgaria (32 %), Grecia y España (ambos con un 28 %).
Por el contrario, las proporciones más bajas de personas en riesgo de pobreza o exclusión social se registraron en Chequia (11 %), Eslovenia (13 %) y Finlandia (14 %).
Otras causas del hambre en Europa incluyen conflictos y desastres naturales. Según el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, más de cuatro millones de personas en Ucrania padecen inseguridad alimentaria. Además, el terremoto de 2015 en Nepal provocó un aumento significativo de los niveles de hambre en el país.
Otra causa es la mala nutrición y la dieta. Además, es posible que algunas personas no sepan lo suficiente sobre una nutrición adecuada y cómo cocinar comidas saludables. Como resultado, pueden terminar comiendo alimentos poco saludables que no proporcionan a sus cuerpos los nutrientes que necesitan.
Cómo afecta el hambre a las personas y las comunidades
El hambre tiene varios efectos negativos sobre la salud, el bienestar y la productividad de las personas. La desnutrición puede provocar retraso en el crecimiento, sistemas inmunológicos debilitados y una mayor susceptibilidad a las enfermedades. Además, es más probable que los niños hambrientos falten a la escuela y tengan un desempeño deficiente cuando asisten a clases.
Los adultos que pasan hambre son menos productivos en el trabajo y tienen más probabilidades de enfermarse. También afecta tanto a las comunidades como a los individuos. La mala nutrición puede conducir a un aumento de las tasas de delincuencia, la violencia y la productividad económica.
Estrategias para ayudar a los necesitados
Hay muchas estrategias que se pueden emplear para ayudar a reducir la inseguridad alimentaria en Europa
1. Brindar asistencia financiera a quienes luchan para llegar a fin de mes
La actual crisis económica ha puesto a prueba las finanzas de muchas personas, dejándolas luchando para llegar a fin de mes. Es esencial que brindemos asistencia financiera a quienes la necesitan. Incluido;
Ofreciendo subvenciones
Proporcionar préstamos con tasas de interés bajas
Crear incentivos para que las empresas contraten y retengan empleados
La capacitación laboral y el asesoramiento profesional también pueden ayudar. Al tomar estos pasos, podemos ayudar a aquellos que necesitan asistencia financiera a recuperarse y seguir adelante con sus vidas.
2. Ofrezca su tiempo como voluntario en un banco de alimentos local o en un comedor de beneficencia
Una de las formas más efectivas de tener un impacto es ser voluntario en un banco de alimentos o comedor de beneficencia local. Este tipo de trabajo voluntario le permite ayudar directamente a quienes luchan contra el hambre y satisfacer sus necesidades básicas, como alimentos, ropa y otros artículos. Al ofrecer su tiempo como voluntario, puede marcar una diferencia real en la vida de quienes padecen hambre.
3. Donar fondos
Todos tenemos el poder de marcar la diferencia y ayudar a los necesitados mediante la donación de dinero, criptomonedas, acciones o alimentos a un banco de alimentos o un comedor de beneficencia local. Con sus donaciones, puede ayudar a proporcionar comidas a base de plantas a familias que luchan contra el hambre y la pobreza.
Food for Life Global Ayuda alimentaria en Europa
Food for Life Global (FFLG) ha estado brindando comidas y recursos gratuitos a base de plantas a las personas desplazadas por la crisis de Ucrania. FFLG ha respondido a crisis de refugiados en el pasado, y nos esforzamos por ayudar a los afectados de cualquier manera que podamos.
A través de nuestros programas de alimentos y recursos, FFLG brinda a los refugiados acceso a comidas nutritivas, agua limpia, atención médica y otros recursos necesarios. También estamos trabajando con socios locales en Ucrania para brindar oportunidades de capacitación laboral a los refugiados para que puedan adquirir habilidades que los ayuden a construir un futuro mejor.
El hambre es un problema importante que afecta a muchas personas en la región. A pesar de ser una de las regiones más desarrolladas del mundo, todavía hay millones de personas que luchan contra la inseguridad alimentaria y la desnutrición.
El hambre es un problema increíblemente complejo que se ha visto exacerbado por desafíos económicos como la pobreza, el desempleo y el desplazamiento.
La situación es aún más grave para quienes viven en zonas rurales o campos de refugiados con acceso limitado a los alimentos. Es esencial que difundamos la conciencia sobre este problema y tomemos medidas para ayudar a los afectados. Debemos trabajar juntos para garantizar que todos tengan acceso a comidas nutritivas y puedan llevar una vida saludable.